'Blackbird'
- Redacción
- 11 mar 2017
- 2 Min. de lectura

El Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid ha encargado a una de nuestras jóvenes y brillantes directoras, Carlota Ferrer, la puesta en escena de uno de los textos más controvertidos de los últimos años, Blackbird, de David Harrower. El estreno absoluto de la pieza, un thriller que narra el atormentado reencuentro entre dos amantes a quienes darán vida Irene Escolar y José Luis Torrijo, podrá verse en El Pavón Teatro Kamikaze del 7 de abril a 7 de mayo. En Blackbird, el autor escocés David Harrower retuerce a golpe de provocación y valentía los límites del amor, sacudiendo nuestra conciencia con la historia de un hombre y una mujer que tratan de curar la herida de un amor imposible que aún hoy sigue abierta. El inesperado reencuentro de los protagonistas, Una y Ray, pone en peligro sus vidas actuales y tensa nuestra comodidad dentro del orden moral establecido.
El conflicto se traslada al patio de butacas, donde el espectador, convertido en juez, va recomponiendo a través del diálogo un puzle al que le faltan piezas. La audiencia se mantiene en un intenso debate interno reflexionando sobre los límites del amor, cuestionándose el concepto de amor en sí mismo y el papel que en él juegan la sociedad, la familia, la ley y la moral. Antes de su presentación en los escenarios españoles, el texto de Harrower (traducido al español por José Manuel Mora) ha sido tildado por la crítica internacional como "magistral, fascinante, extraordiario... un milagro" (New York Times); "Una pieza provocadora, impactante y valiosa” (New York Daily News); o "Una obra oscura y seductora que te atrapa. Excepcional" (CurtainUp).

Sobre la puesta en escena, la directora Carlota Ferrer afirma: "Blackbird es una tragedia contemporánea a modo de thriller. El conflicto real traspasa la escena, se desplaza al patio de butacas y obliga al espectador a identificarse en lugares incómodos y a vivir emociones difíciles de nombrar". Y añade: "En una habitación de un área de descanso, los protagonistas están siendo vigilados por el orden establecido: la moral del público. La poética plástica eleva el realismo a una zona no vinculada a lo racional, sino a lo sensorial y a lo emocional". Así, la función transcurre en único espacio escénico donde conviven diferentes lenguajes: el teatral, el cinematográfico y el performativo, lo cual permite a la narración escénica viajar entre lo real, lo vivido y las heridas del pasado. El mirlo o pájaro negro que le da título a la obra simboliza la tensión entre el alma y el cuerpo, lo espiritual y lo terrenal.
BLACKBIRD
Autor: David Harrower
Traducción y dramaturgia: José Manuel Mora
Dirección: Carlota Ferrer
Intérpretes: Irene Escolar y José Luis Torrijo
Dirección de producción: Jordi Buxó y Aitor Tejada
Productor ejecutivo: Pablo Ramos Escola
Diseño de escenografía: Mónica Boromello
Ayudante de escenografía: Miguel Delgado
Diseño de vestuario: Ana López Cobos
Ayudante de vestuario: Sonia Capilla
Diseño de iluminación: David Picazo
Diseño de espacio sonoro: Sandra Vicente (Studio 340)
Audiovisuales: Jaime Dezcallar
Director de fotografía: Fran León Velásquez
Montaje y color: Daniel Aránega
Fotografía: Vanessa Rábade
Diseño gráfico: Patricia Portela
Ayudante de dirección: Enrique Sastre
Asistente de dirección: Lucía Díaz-Tejeiro
FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA
TEATRO KAMIKAZE. MADRID
7 de abril a 7 de mayo
Comments