top of page

Anna es Roma

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 3 mar 2017
  • 3 Min. de lectura


Magnani aperta

El título y el espacio lo cuentan todo. Magnani aperta porque asistes a su vida, a casi el último día de la vida de Anna Magnani. Casa Aperta porque Arantxa de Juan te recibe en su propia casa para contarte a “la Magnani”.

Arantxa de Juan recupera, rescata y restaura a Anna Magnani. Una de esas vidas que pasan a ser personaje y como tal debemos acercarnos a ella. ¿Quién se cree que conoce a alguien cuando no nos conocemos ni a nosotros mismos?

Anna nació y murió en Roma, la ciudad que se identifica en el imaginario colectivo con ella, promovido en el cine por Roberto Rossellini en Roma, ciudad abierta, Pier Paolo Pasolini en Mamma Roma y Federico Fellini en Roma –que cierra la escena con un “Ella es Roma”-. Identificación del ser individual con la ciudad, con el colectivo que masivamente acudió a su funeral. Por algo será que fue, ciudad y madre, "Nannarella", La loba que amantó a Rómulo y Remo, dirigida en las tablas por Franco Zeffirelli, y Serafina Delle Rose en La rosa tatuada, desistiendo del amor y de la vida -el personaje, jamás ella- pero volviendo a encontrarlos. Como fue Anna. Como cuidó a Luca. Como volvió Rossellini. A veces el amor gana.

Arantxa de Juan se ha documentado con una excelencia y sensibilidad exquisitas sobre la vida de Anna Magnani para componer el texto. Doy fe porque lo he hecho para escribir sobre ellas. Evidentemente hay dramaturgia pero Arantxa ha sido tan fiel a Anna que impresiona su verdad.

Arantxa se ha arriesgado y ha ganado.

El portero de la finca de Casa Aperta hace las veces de taquillero y guía. Juega con ventaja porque del portal pasas a su casa abierta, te hacen esperar un rato y te dirigen a… la absoluta intimidad de Anna y Arantxa. O Arantxa siendo Anna. Está tan cerca, tan abierta, que no te vas a escapar de la experiencia.


Magnani aperta

Dijo Anna: "Recitare per me é stato la vita". Y Arantxa, tremenda, la recita y la devuelve a la vida.

Anna muere de dolor, cáncer de páncreas. Anna, que siempre ama, espera amor. Espera a su hijo Luca, que la llevará al hospital. En pocas horas, cuando el tiempo importa, vemos el resumen de su vida, sus grandes amores. Luca, Rossellini, Tenesse Williams, y los que duelen, la Bergman, la prensa, porque le duelen. Solo el personaje de una enfermera como contrapunto espectador que no sabe, como el público, cómo gestionar semejante energía desbordada de amor y dolor.

Aranxta actriz se duele, se dobla, se debate, se rompe y casi muere siendo Anna. Excelente, magnífica, Magnnani, Roma, arriesgada, atrevida, loca, maravillosa en cada momento, reconociendo antes y después su implicación y amor por otra loca como ella -impagable y único su proyecto-. Fuma, canta, insulta, espera, llora, grita, muere, grita, ama, sufre, ama. Abierta. Tremenda, enorme actriz.

Virginia Lázaro, necesaria en un papel tan secundario y tan cuidado frente a un torbellino. También enhorabuena. No olvides que el teatro y el cine se nutren de excelentes secundarios como tú.

Aforo completo hasta mayo y espero que seguirá abriendo su casa a esta absoluta maravilla teatral.

Gracias a todo el equipo artístico, técnico y logístico.

Arantxa. Anna. Gracias por la belleza.

MAGNANI APERTA

Texto y dirección: Arantxa De Juan

Intérpretes: Arantxa De Juan y Virginia Lázaro Diseño de luces: David Omedes Cuadros: Darío Alvarez Basso Escenografía, atrezzo y vestuario: Manu Berástegui Música: Juan Sánchez Fotografía y cartel: Luis Malibran Dirección adjunta: Ana Burrel Producción: Avalantxa Producciones y Asociación Cultural Gruppo CASA APERTA. MADRID

Comments


bottom of page