La comedia de los enredos
- Redacción
- 26 sept 2016
- 2 Min. de lectura

"La comedia de los enredos es la obra más corta de William Shakespeare. Un remake de lujo de la obra de Plauto Los Menecmos, inspirada en otra griega: Los gemelos de Posidipo, y ésta última probablemente basada en un cuento de tradición popular.
El Bardo de Stratford nos sitúa la acción en un exótico y misterioso sur de Europa, Efeso (Turquía) y juega magistralmente con las enredos que puede provocar la confusión de un gemelo por otro, enredos que se multiplican exponencialmente al haber dos parejas de gemelos, amos y criados, que se confunden incluso entre ellos mismos.
El universo de los hermanos gemelos nos ha fascinado siempre al resto. ¿Es verdad que tienen sensaciones telepáticas? ¿Tienen una unión verdaderamente especial? ¿En qué momento se forja la personalidad de cada uno? Quizá esto sea uno de los secretos de la comedia: la curiosidad del público por este fenómeno.
Sin entrar a disertar sobre el tema de la identidad y la personalidad, La comedia de los enredos nos ofrece un abanico de relaciones humanas: padres/hijos, maridos/mujeres, amos/criados, nativos/extranjeros… etc… todas las relaciones de poder se mezclan en este divertido experimento. Una fábula que, entre risas –muchas risas- nos dejará un poso de reflexión sobre temas como el destino, la superficialidad, la fragilidad de la vida o el azar del universo. No en balde está escrita por El inventor de lo humano.

La forma escogida para su representación es La Commedia dell´Arte. Género popular, dinámico y acorde con nuestro texto. Aunque no se trate de un canovaccio propiamente dicho (existe una versión de la trama escrita por Goldoni: I due Gemelli Veneziani) podemos adaptar el espíritu juguetón y dinámico de la Commedia, el trabajo de máscara para algunos personajes, el onirismo y la poesía de ciertos pasajes y la calidad y tradición del teatro popular italiano, gran inspirador de nuestros clásicos del Siglo de Oro.
La Commedia dell´Arte nos permitirá intermedios musicales, situaciones corales, trabajo gestual y de composición de personajes para transmitir las bellas palabras del texto y aumentar la comprensión y la comicidad.
Con este aderezo de excelentes actores, un estilo de teatro “total”, un texto perfectamente tejido y un equipo técnico-artístico soñado que nos arropa en la parte visual, me siento un director afortunado deseoso de emprender este viaje, deseoso de reír y cavilar, de descubrir los entresijos del texto y de compartir con el mayor número de espectadores esta aventura".
Alberto Castrillo-Ferrer
LA COMEDIA DE LOS NECIOS
Autor: William Shakespeare
Versión del texto: Carlota Pérez-Reverte Mañas
Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer
Intérpretes: Rafa Blanca, J. J. Sánchez, Julián Ortega, Silvia De Pé, Antonia Paso, Javier Ortiz, Irene Aguilar y Angelo Crotti
Ayudante de dirección: Encarni Corrales
Diseño de escenografía: Anna Tussel
Diseño de vestuario: Arantxa Ezquerro
Diseño de iluminación: Alejandro Gallo
Diseño gráfico: Manuel Vicente
Construcción de escenografía: Manolo Pellicer
Fotografía: Jimena Díaz-Ocón
Producción: Javier Ortiz
Distribución: Joseba García
Producción: El Gato Negro
TEATRO ESPAÑOL. NAVES DEL ESPAÑOL. SALA MAX AUB. MADRID.
Del 29 de septiembre al 16 de octubre de 2016
De martes a sábado, 20:0h. Domingos, 19:30 h.
Comentários