top of page

'Encuentros casuales': Investigo sobre el mundo de la comedia...

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 1 abr 2017
  • 3 Min. de lectura


Encuentros casuales. Investigo sobre el mundo de la comedia y el concepto de lo risible y lo no risible


¿Llegamos a tener un contacto real con las personas que encontramos en nuestro quehacer cotidiano y con las que rara vez nos relacionamos?. ¿Somos capaces de interactuar con los demás poniendo de manifiesto nuestras rarezas, manías y obsesiones? ¿Cuánto nos importa la percepción que los demás tienen de nosotros?

Nuestro ritmo frenético y nuestro afán por el consumo inmediato y sin implicaciones emocionales nos ha llevado a fomentar las relaciones virtuales como medio para combatir la soledad. Nos hemos vuelto desconfiados, huraños, y con poca tolerancia a todo aquello que no podamos controlar a golpe de "click".

Encuentros casuales pone de manifiesto las vicisitudes de dos personajes que habitan espacios comunes y cuyo primer “input” para la interacción parte, precisamente, de sus inseguridades y fijaciones.

Margarita es una mujer acomplejada por su físico, o más bien, por la idea que ella misma fomenta a partir de la percepción que cree que los demás tienen de su físico, y que termina frustrándose cuando la imagen que ella misma ofrece obtiene confirmación por parte de otro sujeto, en este caso, Antonio. Antonio es un hombre, aparentemente sencillo y cabal, que sólo se siente libre de manifestar sus peculiaridades una vez que Margarita ya ha puesto sobre la mesa las suyas.

Antonio espera, espera del latín “sperare”. La esperanza, viene de la espera, de hecho, la espera conlleva implícitamente la esperanza de que algo suceda, aunque a Antonio le basta con esperar, a secas; acude a la cola de un banco, a la consulta de un dietista, con el único e inmediato fin de sentir aliviado ese vacío interno.

A medida que se suceden los encuentros, vamos profundizando en la relación de estos perfectos desconocidos y nos percatamos de las diferentes expectativas que ellos mismos van generando con el transcurrir de la acción. A veces, un encuentro provoca que cada uno de ellos fantasee con cómo podría haberse desarrollado el evento, cada uno desde su perspectiva, y que en ningún caso coincide con la realidad. En otras ocasiones, dichos encuentros desembocan en sueños nocturnos, absurdos y cómicos, que nos revelan los anhelos que Margarita y Antonio han construído a partir de su primer encuentro.

Encuentros casuales es una “comedia de bolsillo”, según su autor, y actor en la pieza, Francis Lucas. Francis Lleva veinte años en el mundo del teatro y sus incursiones en la dirección parten de lo que él denomina laboratorio cómico: “investigo sobre el mundo de la comedia y el concepto de lo risible y lo no risible”, integrando el mundo del clown en dichas dinámicas de manera magistral.

A su lado encontramos a Paca Velardiez, actriz de cantera extremeña, con una enorme trayectoria y que parece encajar a la perfección en las situaciones generadas por el director y autor del montaje. La comunicación entre ambos resulta estimulante y su comodidad en dichos roles nos devuelve a la comedia de enredo con un enfoque moderno y refrescante.

En definitiva, un cóctel cómico que arranca risas de las situaciones más cotidianas y a la vez más extrañas, interpretadas sin tapujos por dos grandes de la escena extremeña.

ENCUENTROS CASUALES

Autor y director: Francis Lucas

Intérpretes: Paca Velardiez y Francis Lucas

Compañía: Francis Lucas Cía

ESPACIO ESCÉNICO NUEVA CIUDAD. MÉRIDA. BADAJOZ


Comments


bottom of page